RESERVAR CITA

Modalidades del sistema Verifactu: Verificable y No Verificable (Guía 2025 para autónomos y pymes)

23 de octubre de 2025

Actualizado a octubre de 2025

La llegada del Reglamento de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF), más conocido como Reglamento Verifactu, supone un cambio profundo en la forma en que empresas, autónomos y entidades deben emitir y registrar sus facturas en España.

Esta norma, aprobada por el Real Decreto 1007/2023, establece dos modalidades distintas de cumplimiento:
👉 Verifactu (verificable) y
👉 No Verifactu (no verificable).

Ambas son válidas, pero presentan diferencias técnicas y fiscales que conviene entender antes de decidir qué sistema implantar en tu negocio.
En esta guía te explicamos de forma clara las características, ventajas y riesgos de cada modalidad y cómo elegir la más adecuada según tu caso.

¿Qué son las modalidades verificable y no verificable? {#que-son-las-modalidades}

Modalidad Verifactu (verificable)

En la modalidad Verifactu, cada registro de facturación se envía automáticamente y en tiempo real a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT).
Esto significa que:

  • La factura queda registrada inmediatamente en Hacienda.
  • El cliente puede verificar su validez fiscal escaneando el código QR que aparece en la factura.

👉 Este sistema garantiza máxima transparencia y trazabilidad, ya que los datos quedan custodiados en la AEAT y no pueden ser modificados.

Modalidad No Verifactu (no verificable)

En la modalidad No Verifactu, los registros no se envían automáticamente a Hacienda.
La empresa los conserva en su propio sistema de facturación, aplicando medidas de seguridad adicionales como:

  • Firma electrónica de cada registro.
  • Registro de eventos (acciones, cambios, incidencias).

Aunque estas facturas también incluyen un código QR, este no permite verificar la factura en línea en la web de la AEAT.
La Agencia Tributaria permite esta modalidad para dar flexibilidad tecnológica a empresas con menor capacidad digital o conectividad limitada.

Principales diferencias entre Verifactu y No Verifactu {#diferencias}

AspectoVerifactuNo Verifactu
Envío a HaciendaAutomático e inmediatoSolo si Hacienda lo solicita
Control fiscalEn tiempo realA posteriori
QR verificableSí, desde la web de la AEATNo, solo interno
Custodia de datosEn la AEATEn los servidores del emisor
Seguridad técnicaMenor carga internaAlta exigencia (firma, registro de eventos)
Transparencia ante clientesMayorMenor
Recomendado paraEmpresas digitalizadas y con conexión estableNegocios rurales o con gestión local

Conclusión: Verifactu aporta mayor confianza y automatización; No Verifactu da más autonomía, pero exige más control interno.

Control tributario en cada sistema {#control-tributario}

El grado de control por parte de la AEAT es lo que más diferencia ambas modalidades.

  • En Verifactu, Hacienda recibe la información en tiempo real, reduciendo el riesgo de manipulación o errores contables.
    Además, los clientes pueden comprobar al instante la validez fiscal de las facturas.
  • En No Verifactu, el control se realiza a posteriori. La empresa debe demostrar que sus registros no se han alterado y mantenerlos disponibles ante cualquier requerimiento de Hacienda.

Ambas opciones garantizan la trazabilidad y seguridad exigidas, pero la verificable simplifica la relación con la Administración.

Ventajas y desventajas de cada modalidad {#ventajas-desventajas}

Ventajas del sistema Verifactu

  • Envío automático de registros → menos carga administrativa.
  • Control inmediato y validación por la AEAT.
  • Mayor transparencia y confianza ante clientes y organismos.
  • Responsabilidad técnica compartida con Hacienda (los datos quedan almacenados en su sede electrónica).

⚠️ Desventajas del sistema Verifactu

  • Requiere conexión a Internet estable.
  • Dependencia del servicio de la AEAT.

Ventajas del sistema No Verifactu

  • Mayor autonomía y control interno de los registros.
  • Posibilidad de trabajar sin conexión constante a Internet.
  • Útil para zonas con cobertura limitada o empresas que prefieren custodiar sus propios datos.

⚠️ Desventajas del sistema No Verifactu

  • Mayor complejidad técnica (firma digital, registro de eventos, auditoría interna).
  • Percepción de menor transparencia fiscal.
  • Mayor responsabilidad ante Hacienda.

¿Qué pasa si tengo mala conexión a Internet? {#conexion}

Tener una conexión inestable no impide utilizar Verifactu.
Los softwares modernos están diseñados para trabajar en modo offline, almacenando temporalmente los registros hasta que la conexión se restablezca.

Al reconectarse, el sistema envía automáticamente los registros a la AEAT, manteniendo la integridad y la trazabilidad de la información gracias al uso de hash y firma electrónica.

💡 Así, incluso en zonas rurales o con conexión limitada, es posible cumplir con el principio de envío inmediato sin riesgos de manipulación.

Por qué algunos softwares solo ofrecen la modalidad verificable {#solo-verifactu}

Aunque la normativa permite ambas modalidades, muchos desarrolladores de software se centran únicamente en la verificable.
Los motivos principales son:

  • Es más simple de implementar y mantener.
  • Facilita la adaptación de los clientes al estándar futuro.
  • Cumple con la tendencia de Hacienda hacia la digitalización total y la lucha contra el fraude fiscal.

Todo apunta a que, con el tiempo, Verifactu se convertirá en el estándar predominante, mientras que la modalidad No Verifactu quedará reservada a casos específicos.

Conclusión: cómo elegir la modalidad adecuada {#conclusion}

Elegir entre Verifactu y No Verifactu depende del tamaño, capacidad tecnológica y flujo de trabajo de cada empresa.

👉 Si tu negocio dispone de conexión estable y busca simplificar su relación con Hacienda, Verifactu es la opción más recomendable.
👉 Si prefieres conservar los datos internamente o trabajas en entornos con baja conectividad, No Verifactu puede adaptarse mejor, siempre que cumplas con las exigencias técnicas.

En M&M Asesoría y Gestión, ayudamos a empresas y autónomos en Canarias a evaluar su sistema actual, comparar softwares y adaptarse a la modalidad más conveniente antes de la entrada en vigor de Verifactu en 2026.

Contacta con nosotros AQUÍ y te asesoramos


Contenido relacionado

¿Quieres mantenerte al tanto de las novedades?

Recibe las nuevas entradas de nuestro blog directamente en tu bandeja de entrada, para no perderte ninguna información interesante
UNIRME A LA NEWSLETTER
M&M ASESORIA Y GESTION 36, S.L. ha sido beneficiaria de la Subvención de Innobonos 2022 para la realización de los proyectos en la siguiente línea:
2. Aplicaciones, sistemas y servicios para la gestión empresarial, Expediente INNOBONOS2022010074

Proyecto cofinanciado por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram