RESERVAR CITA

Verifactu 2025-2026: La Guía Definitiva para Cumplir con la Nueva Obligación de Facturación

23 de octubre de 2025

Actualizado a octubre de 2025

A partir de 2026, todas las empresas, autónomos y entidades no lucrativas deberán utilizar un sistema de facturación adaptado al nuevo Reglamento Verifactu (RD 1007/2023).

Este reglamento marca un antes y un después en la forma en que se emiten y registran las facturas en España: su objetivo es garantizar la integridad, trazabilidad y control fiscal de todas las operaciones económicas.

Si eres empresario o profesional, esta guía te ayudará a entender qué es Verifactu, a quién afecta, cómo prepararte, qué sanciones existen y qué pasos debes seguir para cumplir sin riesgos.

¿Qué es Verifactu y por qué se ha creado? {#que-es-verifactu}

Verifactu (acrónimo de “Verifactura”) es el nuevo sistema de facturación desarrollado por la Agencia Tributaria (AEAT) en aplicación de la Ley Antifraude 11/2021.

Su objetivo principal es reforzar la transparencia fiscal y prevenir el fraude mediante el uso de software seguro e inalterable.
Para lograrlo, los programas de facturación deberán:

  • Generar registros inalterables y trazables al emitir cada factura.
  • Incorporar una firma digital (huella hash) que garantice la integridad del documento.
  • Incluir un código QR que permita verificar la validez de la factura.
  • Remitir los registros a la AEAT en tiempo real (modalidad Verifactu) o conservarlos de forma segura (No Verifactu).

🔗 Contenido relacionado:

¿Quién está obligado a cumplir con Verifactu? {#quien-esta-obligado}

La obligación se extiende a dos niveles:

1. Fabricantes y comercializadores de software

Desde el 29 de julio de 2025, deben ofrecer únicamente programas que cumplan con el Real Decreto 1007/2023, acompañados de una declaración responsable que certifique su conformidad.

2. Empresas, autónomos y entidades no lucrativas

Todo profesional o empresa que emita facturas mediante un sistema informático está obligado a cumplir Verifactu, con el siguiente calendario:

Tipo de contribuyenteFecha de entrada en vigor
Sociedades y entidades no lucrativas1 de enero de 2026
Autónomos y profesionales1 de julio de 2026

Excepciones:

  • Empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII).
  • Contribuyentes del régimen foral (Navarra y País Vasco).
  • Entidades exentas de Impuesto sobre Sociedades (como fundaciones sin actividad económica).

💡 En Canarias, la obligación es igualmente aplicable: Verifactu se extiende a todo el territorio nacional, incluyendo el Régimen Económico y Fiscal canario.

Ventajas de adaptarte a Verifactu {#ventajas}

Adoptar un software conforme a Verifactu no solo es cumplir con Hacienda; también es modernizar tu negocio y ganar confianza.

Beneficios principales

  • Sello de confianza fiscal: Tus clientes sabrán que tus facturas son verificables y conformes con la ley.
  • Menos carga administrativa: Los registros automáticos reducen errores y revisiones manuales.
  • Digitalización real: Permite automatizar procesos contables y de control interno.
  • Transparencia y seguridad jurídica: Facilita inspecciones, auditorías y verificaciones automáticas.
  • Competitividad: Cada vez más empresas exigen facturas “verificables” como garantía de cumplimiento.

🔗 Contenido relacionado:

Sanciones por no cumplir con Verifactu {#sanciones}

Según el artículo 201 bis de la Ley General Tributaria, se consideran infracciones graves:

Tipo de incumplimientoMulta máximaResponsable
Uso o tenencia de software no conforme50.000 € por ejercicioEmpresa/autónomo
Venta o comercialización de software no adaptado150.000 € por sistema y ejercicioFabricante
Software sin declaración responsable1.000 € por sistemaFabricante
Facturas con datos falsos75% del importeEmpresa
Falta de conservación o alteración de registrosDesde 300 € por operaciónEmpresa

Además, no cumplir con Verifactu puede implicar:

  • Pérdida de validez fiscal de las facturas.
  • Rechazo de clientes o proveedores públicos.
  • Inspecciones más frecuentes por riesgo de fraude.
  • Daño reputacional y pérdida de competitividad.

🔗 Contenido relacionado:

Cómo adaptarte paso a paso {#adaptacion}

Cumplir con Verifactu no es complicado si planificas con tiempo.
Aquí tienes una hoja de ruta práctica para hacerlo correctamente:

1. Audita tu software actual

Haz un inventario de todos los sistemas de facturación, ERPs o módulos que uses.
Pregunta al proveedor si cumplen con el RD 1007/2023 y solicita la declaración responsable.

2. Actualiza o sustituye tu sistema

Si tu software no está adaptado, cambia a uno conforme antes del plazo de entrada en vigor.
Asegúrate de que:

  • Genera huella hash y registro de eventos.
  • Permite modo Verifactu y No Verifactu.
  • Cumple con la trazabilidad exigida.

3. Configura tu modalidad

Elige entre:

  • Verifactu (verificable): envío automático a la AEAT.
  • No Verifactu (no verificable): conservación interna con firma digital.

💡 Si trabajas en zonas con mala conexión, opta por sistemas híbridos con modo offline y sincronización diferida.

4. Capacita al equipo

Forma al personal responsable de la facturación y la contabilidad.
Asegúrate de que entienden los nuevos protocolos de emisión, anulación y conservación.

5. Documenta tus procesos

Guarda la declaración responsable del fabricante, los manuales de uso y un protocolo interno de contingencias.

Consejos prácticos para la transición {#consejos}

No esperes al último momento. Empieza la adaptación antes del primer trimestre de 2026.

Designa un responsable interno o delega en tu asesoría.

Prueba el sistema en modo test para detectar errores antes de la implantación real.

Aprovecha para digitalizar procesos: gestión documental, conciliaciones automáticas, firma electrónica, etc.

Conclusión

El Reglamento Verifactu no es una carga más: es la oportunidad perfecta para modernizar tu empresa, garantizar transparencia fiscal y reducir el riesgo de sanciones.

Anticiparte marcará la diferencia entre cumplir sin complicaciones o enfrentarte a inspecciones y bloqueos administrativos.

En M&M Asesoría y gestión, ayudamos a autónomos, pymes y sociedades en Canarias a adaptarse a Verifactu de forma segura, práctica y sin estrés.
Contáctanos AQUÍ y te acompañamos paso a paso en la transición hacia una facturación inteligente y totalmente legal.


Contenido relacionado

¿Quieres mantenerte al tanto de las novedades?

Recibe las nuevas entradas de nuestro blog directamente en tu bandeja de entrada, para no perderte ninguna información interesante
UNIRME A LA NEWSLETTER
M&M ASESORIA Y GESTION 36, S.L. ha sido beneficiaria de la Subvención de Innobonos 2022 para la realización de los proyectos en la siguiente línea:
2. Aplicaciones, sistemas y servicios para la gestión empresarial, Expediente INNOBONOS2022010074

Proyecto cofinanciado por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram